Gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Policlínico Peruano Japonés culminó el proyecto de remodelación y acondicionamiento de los servicios de Rehabilitación y Medicina Física, Laboratorio Clínico y Psicología, Lenguaje y Aprendizaje, que funcionan en la sede anexa del jirón Almagro, en Jesús María.
La ceremonia de reinauguración de estos servicios se realizó el 16 de febrero y contó con la asistencia del embajador del Japón, Kazuyuki Katayama; el representante residente adjunto de JICA, Tomoyuki Odani; el presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Antonio Yzena; el director del Departamento de Salud de la APJ, Sergio Shigyo, así como de directivos y colaboradores de la institución.
Este proyecto se enmarcó en el programa de subvención otorgado por JICA a instituciones nikkei afectadas por la pandemia de la Covid-19, y que en el caso de la APJ incluyó el financiamiento a proyectos en la Clínica Centenario Peruano Japonesa, Policlínico Peruano Japonés, y departamentos de Educación y Cultura.
Los trabajos en la sede Almagro del Policlínico contaron con un financiamiento de S/ 1 893 377.90. Con la culminación de este proyecto, el Policlínico ha optimizado y brindado mejores medidas de bioseguridad en ambientes mejor ventilados e iluminados, implementados con materiales que faciliten la limpieza y desinfección, ambientes confortables y seguros para que los pacientes puedan realizar sus terapias y talleres.
En el servicio de Rehabilitación y Medicina Física se acondicionaron y remodelaron las salas de espera, pasadizos, gimnasio, módulos de aplicación de agentes, zona de hidroterapia, zona de magnetoterapia, tienda de ortopedia, vestidores de personal y servicios higiénicos.
En el Laboratorio Clínico se acondicionaron y remodelaron las salas de espera, zona de toma de muestras, vestidores y servicios higiénicos del personal y zona preferencial de toma de muestras (adultos mayores).
Asimismo, como parte del proyecto se remodeló el servicio de Psicología, Lenguaje y Aprendizaje, que ahora cuenta con renovadas salas de espera, salas de psicomotricidad, estructura metálica de puente de comunicación de accesos, cambio de techo en la sala de espera, barandas de escalera y mejoramiento de condiciones de seguridad.
Se acondició y renovó también las zonas comunes en toda la sede, mejoramientos que redundarán en un servicio de excelencia a los pacientes.