Regresar

Entrevista al destacado deportista nikkei Joakin Goto

En abril del presente año, nuestra capital será la sede del World Skate Lima Open, teniendo como escenario las modernas instalaciones del Skatepark de la Costa Verde (San Miguel). 

Esta competencia, que forma parte de la Segunda Temporada  de Clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokyo, está catalogada con cinco estrellas y  reunirá a los mejores skaters del mundo, entre ellos de nuestro país, quienes competirán en las modalidades de Street y Park.

Conforme se recordará, en los Juegos Panamericanos Lima 2019 inicialmente se iba a disputar las competencias de este deporte, pero por una decisión del máximo organismo que gobierna el skate a nivel mundial, fue suspendida.

Por ello, esta contienda será una magnífica oportunidad de apreciar la técnica y destreza de los referentes de este deporte que cada vez gana más adeptos en el mundo entero, especialmente entre la juventud.

Como era de esperarse, los skaters peruanos que integran el seleccionado nacional, vienen trabajando con mucha dedicación para afrontar este compromiso; y entre ellos el nikkei Joakin Goto, de 17 años, y cuya familia paterna tiene raíces de Yamanashi. A continuación una breve entrevista: 

¿Cómo así te interesaste por este deporte?

Cuando era muy niño, no me gustaba mucho el deporte y más bien me atraían los videojuegos; sin embargo, mi padrastro Yosip Yactayo, varias veces Campeón Nacional, muy reconocido en su época y quien es ahora el entrenador de la selección nacional, tuvo mucha influencia para que me dedicara al skate y continúa haciéndolo.

¿A qué deportistas mundiales admiras?

A nivel mundial, podría mencionar a los estadounidenses: Guy Mariano, Eric Koston, Gino Iannucci, Mike Carroll y Nyjah Huston. No olvidemos que este deporte nace en ese país. En el Perú, naturalmente Yosip Yactayo es un gran referente.

¿En qué torneos has tenido una importante participación?

En el Campeonato Adidas, obtuve el segundo puesto entre aproximadamente 50 participantes, de los mejores de Perú; tenía por entonces 14 años.

Luego,  recuerdo  que en el Panamericano Lima 2018 gané el segundo puesto, es decir, plata juvenil.

¿Cuál es la modalidad de skate que practicas?

La modalidad es el Skate Street, porque es más libre, no tiene un lugar específico y hasta se puede practicar en la calle; y me ha dado grandes satisfacciones. He conocido otros países y personas del mundo, así como he ganado experiencia. 

Asimismo, debo manifestar que formo parte del Team Adidas Latinoamérica, y una de las gratas satisfacciones, es haber cerrado el video, con una pequeña aparición en el Adidas Das America. (el video se puede ver en YouTube).

¿Cómo ves el futuro del skate?

La afición al skate seguirá incrementándose; lo mismo viene ocurriendo en nuestro país, el cual en este deporte ocupa un buen lugar en el mundo.

¿Qué le podrías recomendar a quienes gusten incursionar en este deporte?

Que lo disfruten, y dependiendo de lo que quieran conseguir se enfoquen en ello.  Si desearan tomarlo como una profesión, hay que ser disciplinado y entrenar para dejar en alto el nombre del Perú.

El Dato:

El origen de los Skaters nace por la necesidad de los surfistas de California, en los años 50, por aplicar sus técnicas en tierra, y luego se instala el estilo libre, aplicado a los movimientos verticales en la calle.

El 3 de agosto de 2016, el Comité Olímpico Internacional aprobó la incorporación del skate para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Créditos Fotografías:

Joakin Goto: Foto Diego Sarmento; 

Joakin Goto y Team Adidas Latinoamérica: Foto Allan Carvalho, 

Joakin Goto en Acción: Foto Ignacio Morresi   

Joakin Goto y Josip Yactayo: Foto Francisco Chávez